¿Qué son las cadenas alimenticias y como funcionan?
La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones
alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras
palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del
que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
Cadena alimenticia:
Se trata, en definitiva, de una corriente de energía que
comienza con la fotosíntesis y que después se transfiere de un organismo a otro
a través de la nutrición. La cadena alimenticia, por lo tanto, se inicia con
los vegetales fotosintéticos, que tienen la capacidad de crear materia viva a
partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores.
En el siguiente eslabón de la cadena nos encontramos con los
animales que se alimentan de los productores y que reciben el nombre de
consumidores primarios o fitófagos. Los seres herbívoros son los que consideran
que son consumidores primarios pues son los que se alimentan de los
productores, las plantas.Como por ejemplo: los insectos y algunos mamíferos, que a la vez sirven de alimento para los llamados consumidores secundarios o carnívoros.
Para cerrar la cadena, aparecen las bacterias y hongos que
descomponen los desechos de las plantas y de los animales. Con esta
descomposición, vuelven a aparecer elementos simples que son utilizados como
alimento por las plantas.