jueves, 28 de mayo de 2015

Cadenas alimenticias



¿Qué son las cadenas alimenticias y como funcionan?


La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).

 Cadena alimenticia:
Se trata, en definitiva, de una corriente de energía que comienza con la fotosíntesis y que después se transfiere de un organismo a otro a través de la nutrición. La cadena alimenticia, por lo tanto, se inicia con los vegetales fotosintéticos, que tienen la capacidad de crear materia viva a partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores.

 En el siguiente eslabón de la cadena nos encontramos con los animales que se alimentan de los productores y que reciben el nombre de consumidores primarios o fitófagos. Los seres herbívoros son los que consideran que son consumidores primarios pues son los que se alimentan de los productores, las plantas.Como por ejemplo: los insectos y algunos mamíferos, que a la vez sirven de alimento para los llamados consumidores secundarios o carnívoros.

  Luego también podríamos hablar de los consumidores terciarios que son aquellos que se alimentan básicamente de los secundarios. Entre aquellos podríamos destacar que se encuentran todos aquellos animales y seres del ecosistema que ejercen superioridad sobre el resto, como sería el caso de los super predadores como el cocodrilo, el tiburón, el jaguar, el oso polar, el lobo o el león. 
  Para cerrar la cadena, aparecen las bacterias y hongos que descomponen los desechos de las plantas y de los animales. Con esta descomposición, vuelven a aparecer elementos simples que son utilizados como alimento por las plantas.





3 comentarios:

  1. Muy buena pagina, la verdad que incremento mi conocimiento, muy buen diseño, me ha encantado, el fondo muy bonito, interesante, me gustaría que le dediques mucho mas tiempo ya que tiene mucho potencial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A proposito recuerda los signos de acentuación,pero gracias de todas maneras :D

      Eliminar
  2. Gracias Cesar, si tienes razón, debería dedicarle más a este blog y bueno creo que es verdad que no a muchas personas les interesa esto de los temas de la ciencia o no se preocupan mucho en INCREMENTAR de alguna manera sus conocimientos sobre el mundo, lo que es cultura general es muy importante para el desarrollo intelectual de una persona, además te da una imagen de alguien profesional e inteliogente, me alegra que te esté gustando mi blog :

    ResponderEliminar